Navegación a vela: el arte de conducir un barco con el viento

Navegación a vela

La navegación a vela es el tipo de navegación marítima, fluvial o lacustre que se realiza con una embarcación a vela. Ha sido de una importancia crucial, tanto en la actividad comercial (explotación pesquera, transporte marítimo, transporte fluvial, etc.) como en la guerra naval, hasta la aparición de nuevas técnicas de propulsión naval.

La navegación a vela se basa en la física de las velas, ya que éstas obtienen potencia del viento, generando tanto empuje como resistencia.

La navegación a vela es un arte que requiere conocimientos, habilidades y experiencia para manejar las velas y otros elementos como el timón, la quilla o el mástil. El objetivo es aprovechar al máximo la fuerza del viento y adaptarse a sus cambios de dirección e intensidad. Además, la navegación a vela es una actividad deportiva y recreativa que ofrece sensaciones únicas de libertad y contacto con la naturaleza.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

Tipos de velas y aparejos

Las velas son las superficies que captan el viento y lo transforman en energía para impulsar el barco. Existen diferentes tipos de velas según su forma, tamaño y posición en el barco. Algunos de los más comunes son:

  • Vela cuadrada: es una vela rectangular que se iza perpendicularmente al eje del barco mediante un palo horizontal llamado verga. Se utiliza principalmente en los barcos antiguos o históricos, como las carabelas o los galeones.
  • Vela triangular: es una vela con forma de triángulo rectángulo que se iza paralelamente al eje del barco mediante un palo vertical llamado mástil. Se utiliza en los barcos modernos o deportivos, como los veleros o los catamaranes.
  • Vela latina: es una vela con forma de triángulo isósceles que se iza oblicuamente al eje del barco mediante un palo inclinado llamado asta. Se utiliza en los barcos tradicionales o regionales, como las falúas o las jabeques.
Artículo Recomendado:  Cómo Gestionar Tu Historia de Navegación Eficazmente

El aparejo es el conjunto de elementos que sostienen y regulan las velas, como los mástiles, las vergas, las botavaras, las drizas, las escotas o los obenques. Existen diferentes tipos de aparejos según la disposición y el número de velas que llevan. Algunos de los más comunes son:

  • Aparejo bermudiano: es el aparejo más simple y habitual en los veleros modernos. Consiste en una sola vela triangular por cada mástil.
  • Aparejo cangrejo: es un aparejo similar al bermudiano pero con una pequeña diferencia: la vela tiene una curvatura en su borde superior que le da más superficie y potencia.
  • Aparejo marconi: es un aparejo que combina una vela triangular con una vela cuadrada en la parte superior del mástil. Se utiliza en algunos barcos históricos o de recreo.
  • Aparejo aurico: es un aparejo que combina una vela triangular con una vela latina en la parte inferior del mástil. Se utiliza en algunos barcos tradicionales o regionales.

Rumbos y maniobras

El rumbo es la dirección que sigue el barco respecto al viento. Existen diferentes rumbos según el ángulo que forma el eje del barco con la dirección del viento. Algunos de los más comunes son:

  • Rumbo de ceñida: es el rumbo más cercano al viento que puede seguir un barco sin perder velocidad ni estabilidad. Se forma un ángulo de entre 40º y 45º con respecto al viento. Las velas están totalmente cerradas o cazadas.
  • Rumbo de través: es el rumbo perpendicular al viento que entra por el costado del barco. Se forma un ángulo de 90º con respecto al viento. Las velas están medio abiertas o amolladas.
  • Rumbo de empopada: es el rumbo opuesto al viento que entra por la popa del barco. Se forma un ángulo de 180º con respecto al viento. Las velas están totalmente abiertas o largadas.
Artículo Recomendado:  ¿Quién manda en una Capitanía General?

La maniobra es el cambio de rumbo que realiza el barco para adaptarse al viento o para seguir una ruta determinada. Existen diferentes maniobras según el tipo y el sentido del cambio de rumbo. Algunas de las más comunes son:

  • Virar: es la maniobra que consiste en pasar la proa del barco por la dirección del viento cambiando de amura (lado del barco por donde entra el viento). Se utiliza para navegar contra el viento mediante tramos sucesivos llamados bordadas.
  • Trasladar: es la maniobra que consiste en pasar la popa del barco por la dirección del viento cambiando de amura. Se utiliza para navegar con el viento a favor o para evitar obstáculos.
  • Orzar: es la maniobra que consiste en acercar la proa del barco a la dirección del viento reduciendo el ángulo del rumbo.
  • Arribar: es la maniobra que consiste en alejar la proa del barco de la dirección del viento aumentando el ángulo del rumbo.

Estos son algunos conceptos básicos sobre la navegación a vela, un arte milenario que sigue vigente hoy en día como deporte y ocio. Si quieres saber más sobre este apasionante mundo, te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás más información sobre nuestros cursos y servicios. Somos Elcano, tu escuela náutica en Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir