Pastillas de mareo para un viaje en barco

Pastillas de mareo para un viaje en barco

Si vas a realizar un viaje en barco y quieres evitar el mareo cinético o mal de mar, es conveniente que conozcas las opciones de pastillas que puedes tomar para prevenir o aliviar los síntomas. El mareo en el barco se produce por una alteración del equilibrio entre el oído interno y la vista, que provoca náuseas, vómitos, vértigo y malestar general. A continuación te presentamos algunos de los medicamentos más comunes y sus características. Estas son algunas de las pastillas para el mareo en barco que puedes encontrar en las farmacias:

📑 Aquí podrás encontrar 👇

Dimenhidrinato

El dimenhidrinato es un antihistamínico que actúa bloqueando los receptores de la histamina y disminuyendo la estimulación vestibular del laberinto. Tiene propiedades antieméticas, es decir, que previene el vómito. En España se comercializa bajo los nombres de Biodramina y Cinfamar, entre otros. Se debe tomar media hora antes de embarcar, con una dosis de 50 a 100 mg cada 4 o 6 horas, sin superar los 400 mg al día. El principal efecto secundario es la somnolencia, por lo que no se recomienda conducir ni realizar actividades que requieran atención. También puede causar sequedad de boca, visión borrosa o estreñimiento.

Meclizina

La meclizina es otro antihistamínico con efectos antieméticos. Bloquea los receptores de la histamina y reduce la función laberíntica. En España se puede encontrar como ChiclidaDramine o Navicalm. Se debe tomar una hora antes de embarcar, con una dosis de 25 mg al día, que se puede aumentar a 50 mg si es necesario. Al igual que el dimenhidrinato, puede provocar somnolencia, fatiga, visión borrosa o sequedad de boca.

Escopolamina

La escopolamina es un alcaloide que tiene propiedades anticolinérgicas y antieméticas. Inhibe la estimulación vestibular y el reflejo del vómito. Se presenta en forma de parche transdérmico que se coloca detrás de la oreja y tiene una duración de hasta 3 días. Se debe aplicar unas horas antes de embarcar y retirar al finalizar el viaje. La escopolamina es una sustancia muy potente y tóxica, por lo que debe usarse con precaución y bajo prescripción médica. Puede causar efectos secundarios graves como delirios, psicosis, parálisis o incluso la muerte en caso de sobredosis. También puede provocar sequedad de boca, visión borrosa, taquicardia o retención urinaria.

Artículo Recomendado:  Descubre Aventuras en la Odisea - Guía Épica

Remedios naturales

Además de las pastillas para el mareo en el barco, existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a prevenir o aliviar los síntomas. Algunos de ellos son:

  • El jengibre: esta raíz tiene propiedades antiinflamatorias y antieméticas. Se puede consumir en forma de infusión, cápsulas o caramelos antes o durante el viaje.
  • La menta: esta planta tiene un efecto refrescante y calmante sobre el estómago. Se puede tomar en forma de té, chicle o aceite esencial.
  • La acupresión: esta técnica consiste en presionar determinados puntos del cuerpo para equilibrar el flujo de energía. Se puede aplicar sobre el punto P6, situado en la cara interna de la muñeca, unos tres dedos por debajo del pliegue de la mano.
  • La respiración: respirar profundamente y lentamente puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente. Se puede combinar con aromaterapia usando aceites esenciales como la lavanda o el limón.

Estos son algunos de los medicamentos y remedios naturales que puedes usar para evitar el mareo en el barco. Recuerda consultar con tu médico antes de tomar cualquier fármaco y seguir las indicaciones de uso y dosis. También es importante elegir un lugar adecuado en el barco, preferiblemente en el centro y cerca de una ventana, evitar leer o usar dispositivos electrónicos, mantenerse hidratado y comer alimentos ligeros. Así podrás disfrutar de tu viaje sin marearte.

Además de las pastillas que te mencioné en el artículo, existen otros medicamentos que pueden ayudarte a prevenir o tratar el mareo. Algunos de ellos son:

  • Antihistamínicos bloqueadores de H1: son de gran ayuda en la prevención y alivio del mareo. Actúan a nivel del sistema nervioso y del oído mejorando los síntomas. Algunos ejemplos son el dramamine, el meclizine y el cinnarizine.
  • Anticolinérgicos: el más utilizado es la escopolamina, que se presenta en forma de parche transdérmico que se coloca detrás de la oreja y tiene una duración de hasta 3 días. Es efectivo como tratamiento preventivo al mareo, preferiblemente los producidos por movimientos y los viajes.
  • Ansiolíticos sedantes: las benzodiazepinas como el diazepam son excelentes en el control de mareo producto del nistagmo (movimiento involuntario de los ojos). Actúan en el sistema nervioso, así disminuyen el estrés causado en el oído medio lo que permite la recuperación del equilibrio.
  • Antieméticos: actúan bloqueando el efecto de agentes químicos en el cuerpo como la dopamina, la histamina y la serotonina, así los síntomas desaparecen. Algunos ejemplos son el metoclopramida, el ondansetrón y el domperidona.
  • Vasodilatadores: utilizados especialmente en síndromes vertiginosos causados por padecimientos vasculares como hipertensión, anemias, arritmias, insuficiencia cardíaca, entre otros. Algunos ejemplos son el betahistina, el flunarizina y el nimodipino.
Artículo Recomendado:  Navegación a vela: el arte de conducir un barco con el viento

Estos son algunos de los medicamentos que puedes tomar para el mareo. Recuerda consultar con tu médico antes de tomar cualquier fármaco y seguir las indicaciones de uso y dosis. También es importante evitar los factores desencadenantes del mareo, como los movimientos bruscos, las luces intermitentes, los olores fuertes o las comidas pesadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir