Los propietarios de superyates tienen los medios para actuar sobre el cambio climático si así lo desean

Por Tomás Gualtieri 27 de noviembre de 2021 (Bloomberg) - Hay algunas cosas de las que ni siquiera los multimillonarios en sus superyates pueden escapar.

Las mansiones flotantes pueden brindar refugio del bloqueo del covid-19 y los inviernos miserables, pero nadie es inmune al cambio climático. A medida que sube el nivel del mar y aumentan las tormentas extremas, los superricos se enfrentan a un futuro en el que sus patios de recreo favoritos ya no podrán ser navegables.

Al menos para algunos, hay una buena dosis de culpa climática que proviene de poseer el activo más intensivo en carbono del mundo. O al menos la conciencia de la ansiedad del uno por ciento de los hábitos de consumo de gas. Los transatlánticos de lujo no están desapareciendo: se espera que más de 600 grandes yates se unan a la flota mundial para 2025, según la publicación de la industria Superyacht Group, pero hay un impulso en la industria para al menos tratar de hacer que los barcos sean un poco más ecológicos.

“Nuestro negocio es puro ocio, no es imprescindible y por ello se espera que sea lo más sostenible posible”, ha dicho Pepe García-Aubert, presidente de MB92 Group, que gestiona el servicio de superyates más grande del mundo con sede en Barcelona. "O lo logramos o no existirá en 50 años".

Las entregas de cero emisiones a gran escala aún están muy lejos, pero la modernización de los yates puede generar cambios en los márgenes, incluso si los fabricantes aún no pueden eliminar la contaminación por combustible. El astillero MB92 en Barcelona está completamente electrificado, por lo que la mayoría de los yates pueden apagar su diésel.La empresa española Endesa SA proporciona electricidad producida solo a partir de fuentes renovables, dijo García-Aubert.

Artículo Recomendado:  Los astilleros del centro de reparación de China prohíben las llegadas desde India

Si los barcos necesitan pintura nueva, esta se hace en tierra. Esta es una forma más costosa de trabajar, pero mucho menos contaminante. Pintar barcos mientras están flotando en el agua significa que el exceso de pintura se lava directamente al mar, productos químicos tóxicos y todo lo demás.MB92 instala un elevador de barcos de 45 millones de euros (51 millones de dólares) que puede llevar barcos de 4.800 toneladas a tierra. Otro buque elevador comenzará a operar en 2022 en su astillero en La Ciotat, Francia.

En Barcelona, ​​los barcos que se están repintando están completamente ocultos bajo una carpa de plástico blanco, lo que evita que se desprendan partículas de pintura al aire. Los vapores se dirigen a tuberías llamadas "lavadoras", donde se mezclan con agua, aire y ozono para que puedan desecharse de manera más limpia.

Deshacerse de la estructura y las láminas de plástico se ha convertido en uno de los principales desafíos de la empresa, dice el coordinador de sustentabilidad Mark Hervas. MB92 está trabajando con el Centro Catalán de Investigación del Plástico de la Universidad Politécnica de Cataluña para explorar formas de reducir el uso de materiales no reciclables.

“Reciclar madera y metal es una tarea relativamente fácil, pero darle una segunda vida al plástico es mucho más difícil”, dijo Hervas. "El principal problema es encontrar operadores equipados para manejar materiales desechables que contengan cantidades muy grandes de químicos refractarios. "

Uno de los objetivos de la empresa es sustituir completamente todo este plástico por aluminio. El material es lo suficientemente flexible y fácil de reutilizar. Otras iniciativas verdes incluyen el uso de mejillones para filtrar aceites y biomasa del agua cerca del puerto, y desplegar drones marinos para limpiar derrames de petróleo y combustible.

Artículo Recomendado:  Partes del barco y sus funciones

Los clientes tienen otra manera fácil de reducir teóricamente su huella de carbono. MB92 colabora con Submonun grupo de investigación local para ayudar a los propietarios de yates a financiar proyectos que rehabilitan partes del lecho marino para que puedan absorber mejor el CO2. Esta es una práctica llamada compensación, que ha sido objeto de críticas generalizadas por parte de los expertos, quienes dicen que a menudo es imposible decir el verdadero valor del clima en dichos préstamos.

Para calcular el impacto de las emisiones de los barcos, MB92 planea utilizar una herramienta creada por Fundación Revolución del Aguauna organización no gubernamental que trabaja con la industria. El software se ha adaptado para incluir el proceso de actualización y brindar a los clientes acceso a compensación.

Vienna Eleutheri, fundadora de la Water Revolution Foundation, destaca que este es un primer paso. Un antropólogo que se especializa en estabilidad computacional, Eleutheri dice que los superyates son un "nicho estratégico". Sus propietarios tienen los medios para actuar contra el cambio climático y pueden influir en otros en el sector marítimo.

"Esta es una industria que puede invertir mucho dinero, con el potencial de convertirse para el mundo marítimo en lo que fue la Fórmula 1 para el automóvil", dijo Eleutheri. "Al igual que la Fórmula E, lidera la investigación de motores de automóviles eléctricos, soluciones híbridas y basadas en hidrógeno... los superyates pueden hacer lo mismo con los barcos".

© 2021 Bloomberg LP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir