Barcos de Cristóbal Colón nombres: SANTA MARÍA, NIÑA Y PINTA
La niña la Pinta y la Santa Maria: Cuando Cristóbal Colón decidió lanzarse al mar con el propósito de descubrir el Nuevo Mundo, dejo una huella indeleble en la historia de la humanidad que salta a la vista al mencionar su nombre. Pero, ¿sabes cómo se llamaban los barcos que usó en su ardua empresa? ¡Descúbrelo en este artículo!
1. Descubriendo el origen de los barcos de Cristóbal Colón
Mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, los barcos ya estaban siendo usados para desplazarse por el mar. Estas embarcaciones han existido desde la antigüedad, y durante los siglos han evolucionado y mejorado dando lugar a los modernos barcos de Colón. Es natural, entonces, preguntarse: ¿qué tipo de barcos usaban los personajes de la época de Colón?
Mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, los barcos ya estaban siendo usados para desplazarse por el mar. Estas embarcaciones han existido desde la antigüedad, y durante los siglos han evolucionado y mejorado dando lugar a los modernos barcos de Colón. Es natural, entonces, preguntarse: ¿qué tipo de barcos usaban los personajes de la época de Colón?
Antes de Cristóbal Colón, los grandes personajes usaban lo que se conoce como los tres tipos principales: la galera, la carabela y la nao. Estaba el ningsun, una embarcación modesta, además de la nave de los vikingos, la galera de los árabes y los barcos de guerra medievales. Estos tipos de embarcaciones estaban dotadas de características específicas. Pero ¿cómo se llamaban los barcos de Cristóbal Colón? Según los resultados de mi búsqueda web1, Colón partió de España con tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa María. Estas naves eran carabelas, excepto La Santa María, que era una nao. Tenían una longitud de entre 25 y 30 metros y capacidad para albergar hasta 60 personas.
- Las galeras eran grandes y largas embarcaciones con forma de plato. Usualmente eran propulsadas por remos y velas, pero estas carecían de estabilidad en el mar.
- Las carabelas eran más pequeñas y eran propulsadas únicamente por vela. Solían ser usadas para viajes más largos pero era importante que los marineros tomaran en cuenta el viento para la misma estabilida.
- Las naos eran barcos de tamaño medio con una forma de calavera. Estas eran propulsadas por remos y velas y lograban ser estables en el mar.
Gracias al uso de estos barcos, los personajes históricos tuvieron la habilidad de explorar y viajar tan lejos sin tener que enfrentar los retos del mar. Muchos de estos barcos llegaron a ser parte de la flota de Cristóbal Colón en 1492, que se considera como el inicio de la exploración marítima moderna.
2. ¿En qué barcos cruzó el Atlántico?
Durante su vida, Christopher Columbus realizó cuatro grandes viajes a través del Océano Atlántico. Durante estos viajes, Columbus cruzaba el océano en tres barcos, cada uno de los cuales tenía diferentes nombres y características. Los tres barcos eran: La Niña, La Pinta y La Santa María. Estas naves eran carabelas, excepto La Santa María, que era una nao. Tenían una longitud de entre 25 y 30 metros y capacidad para albergar hasta 60 personas. Pero ¿cómo se llamaban los barcos de Cristóbal Colón en inglés? Según los resultados de mi búsqueda web, los nombres de los barcos de Colón en inglés son: The Nina, The Pinta and The Santa Maria.
- La Niña: un barco carabela de 20 metros de largo.
- La Pinta: un barco carabela de 24 a 27 metros de largo.
- La Santa María: un barco de navegación de 25 metros de largo.
Estas naves fueron construidas especialmente para los viajes de Columbus a lo largo del Atlántico. Estaban equipadas con todo lo necesario para soportar los terribles e inciertos viajes del almirante. El alcázar estaba bien equipado con mapas, brújulas, libros de navegación y otro equipo importante. Los barcos también estaban equipados con abastecimientos adecuados para los marineros, como carne salada, vino y otros alimentos. Así, Columbus fue capaz de viajar a lo largo del gran Mar Atlántico.
3. Los barcos de la Época de descubrimiento
Los barcos de principios del siglo XVI marcaron la vida de los marinos durante la etapa de descubrimientos. Eran los testigos de la búsqueda de nuevos mares, de nuevos territorios y de viajes a los rincones más desconocidos del planeta.
Existían tres tipos de embarcaciones dedicadas a la navegación:
- Las Carabelas
- Las naos
- Las carracas
Las Carabelas eran los barcos más grandes y complejos y se utilizaban para los largos viajes a continentes desconocidos. Tenían una cubierta principal con la mayoría de los camarotes y una segunda cubierta con cabina del capitán y una cocina. Estaban equipadas con tres palos de vela, lo que les permitía aumentar la velocidad y ser mejor dirigidas. Las naos eran más ligeras que las Carabelas. Estas embarcaciones se podían encontrar en localidades costeras o en puertos, donde se empleaban para transporte comercial. Estaban equipadas con dos palos y eran más fáciles de manejar, lo que las hacía adecuadas para viajes más cortos. Las carracas eran las embarcaciones más pequeñas. Estaban equipadas con un palo y posiblemente el tipo de barco más simple de diseñar.
4. El legendario viaje de Colón y sus barcos
Castillo, La Niña y La Pinta eran los tres barcos legendarios que componían la armada de Colón durante su viaje de 1492. Esta fue una de las rutas más importantes en la historia, la cual llevó al descubrimiento del Nuevo Mundo. Estos tres barcos fueron los únicos capaces de realizar tan impresionante travesía.
Los barcos de Colón se describían como pequeños, con una eslora de solo 23 metros de largo y una manga de 4.5 metros aproximadamente. El sistema navegacional usado por Colón era la astronomía, la cual era apoyada por:
- Las brújulas para prever los rumbos marinos;
- Los astrolabios para medir latitudes celestes;
- El reloj de sol para medir la hora local.
Todas estas tecnologías eran necesarias para que Colón lograra vencer el gran misterio de las aguas y así descubrir el Nuevo Mundo.
Todos estos barcos que llevaron a Cristóbal Colón en los descubrimientos de América son legendarios. Su legado alimenta el encanto de la historia de América mucho después de que la tripulación desembarcara. La Santa María, La Niña y la La Pinta nos siempre recordaran a aquellos tiempos históricos.
Deja una respuesta