¿Cómo es el examen del PER?

¿Cómo es el examen del PER?

Si te gusta navegar y quieres obtener el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), seguramente te estarás preguntando ¿cómo es el examen del PER? y ¿es difícil aprobarlo?

En este artículo te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre el examen del PER: cómo es, qué preguntas caen, qué requisitos hay que cumplir y cómo prepararlo.

📑 Aquí podrás encontrar 👇

¿Qué es el PER?

El PER es el título náutico más popular en España. Te permite gobernar embarcaciones de recreo de hasta 15 metros de eslora y navegar a una distancia máxima de 12 millas de la costa. También puedes navegar entre islas dentro del archipiélago balear y canario.

Además, si realizas unas prácticas complementarias, puedes ampliar tus atribuciones y gobernar embarcaciones de hasta 24 metros y navegar entre la península y las islas Baleares.

¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener el PER?

Para obtener el PER tienes que cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad o 16 con consentimiento paterno.
  • Superar un reconocimiento médico en un centro autorizado.
  • Realizar unas prácticas básicas de seguridad y navegación de 16 horas en una escuela náutica homologada.
  • Realizar unas prácticas de radiocomunicaciones de 12 horas en una escuela náutica homologada o acreditar la tenencia del certificado de operador restringido del SMSSM.
  • Superar el examen teórico del PER.

¿Cómo es el examen teórico del PER?

El examen teórico del PER consta de 45 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para realizar el examen es de 90 minutos.

Artículo Recomendado:  Balearia vende el veterano ferry “Posidonia” a CAREMAR

Las preguntas se distribuyen en cinco bloques temáticos:

  • Nomenclatura náutica: 3 preguntas
  • Elementos de amarre y fondeo: 3 preguntas
  • Seguridad en la mar: 9 preguntas
  • Legislación: 6 preguntas
  • Balizamiento: 3 preguntas
  • Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA): 9 preguntas
  • Maniobra y navegación: 9 preguntas
  • Carta náutica: 2 preguntas
  • Cálculo de la altura de la marea: 1 pregunta

Para aprobar el examen hay que obtener al menos un 50% de respuestas correctas en cada bloque y un 70% en el total del examen. Es decir, hay que acertar al menos:

  • 2 preguntas de nomenclatura náutica
  • 2 preguntas de elementos de amarre y fondeo
  • 5 preguntas de seguridad en la mar
  • 3 preguntas de legislación
  • 2 preguntas de balizamiento
  • 5 preguntas de RIPA
  • 5 preguntas de maniobra y navegación
  • 1 pregunta de carta náutica
  • La pregunta de cálculo de la altura de la marea

Cada pregunta acertada suma un punto, cada pregunta fallada resta medio punto y cada pregunta no contestada no puntúa.

¿Es difícil aprobar el examen del PER?

El examen del PER no es difícil si se estudia bien el temario y se practica con simulacros y ejercicios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el nivel de exigencia es alto y que hay que dominar muchos conceptos y reglas.

Según las estadísticas oficiales, el porcentaje de aprobados en el examen del PER suele rondar el 60%. Esto significa que cuatro de cada diez aspirantes suspenden el examen.

Los bloques que suelen presentar más dificultad son los de RIPA, maniobra y navegación, carta náutica y cálculo de la altura de la marea. Por eso, es importante dedicarles más tiempo y atención.

¿Qué preguntas caen en el examen del PER?

Las preguntas que caen en el examen del PER son variadas y pueden abarcar cualquier aspecto del temario. No hay un banco oficial de preguntas, pero sí se pueden consultar los exámenes anteriores para hacerse una idea del tipo y nivel de las preguntas.

Artículo Recomendado:  Atún y Tuna: ¿Es lo Mismo? Descúbrelo Aquí

Algunos ejemplos de preguntas que han caído en exámenes anteriores son:

  • ¿Qué eslora máxima puede tener una embarcación para ser considerada como embarcación auxiliar?
    • A) 2,5 metros
    • B) 3 metros
    • C) 3,5 metros
    • D) No hay límite
  • ¿Qué cabo se utiliza para unir dos cabos o chicotes?
    • A) As-de-guía
    • B) Ballestrinque
    • C) Vuelta de escota
    • D) Pescador
  • ¿Qué señal acústica debe emitir una embarcación a motor cuando está navegando con visibilidad reducida?
    • A) Un toque largo cada dos minutos
    • B) Dos toques largos cada dos minutos
    • C) Un toque largo cada minuto
    • D) Dos toques largos cada minuto

¿Cómo preparar el examen del PER?

Para preparar el examen del PER hay varias opciones:

  • Apuntarse a una escuela náutica y asistir a clases presenciales u online.
  • Estudiar por libre con un manual o un curso online.
  • Combinar ambas opciones.

Sea cual sea la opción elegida, lo importante es seguir un plan de estudio que cubra todo el temario, repasar los conceptos clave, resolver dudas con profesores o compañeros, hacer muchos ejercicios y simulacros y tener confianza en uno mismo.

Si sigues estos consejos, seguro que podrás superar el examen del PER y disfrutar de la navegación con tu propio barco. ¡Ánimo y buena mar! ⛵️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir