Blas de Lezo: Biografía de un marino español valiente y ejemplar
¿Alguna vez has escuchado hablar de Don Blas de Lezo? Este marino español fue uno de los más destacados de su época, reconocido por su valentía, su estrategia y su astucia en el campo de batalla. Sin embargo, la historia de Blas de Lezo es mucho más que una historia de batallas navales. En este artículo, vamos a explorar la vida y obra de este hombre excepcional, su papel en la historia naval de España y cómo sus hazañas inspiran a las nuevas generaciones.
¿Quién fue Blas de Lezo?
Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689. Hijo de una familia de marineros, su carrera en la marina comenzó a temprana edad, ingresando en la Real Armada Española a los 13 años. A lo largo de su carrera, Blas de Lezo participó en varias batallas navales y fue ascendiendo en el escalafón militar gracias a su gran habilidad y valentía. En 1734, fue nombrado Jefe de la Escuadra del Mediterráneo y en 1741 se convirtió en Teniente General de la Armada de Cartagena de Indias.
La Batalla de Cartagena de Indias
La Batalla de Cartagena de Indias, librada en 1741, fue el enfrentamiento más conocido en el que participó Blas de Lezo. En ella, la flota británica, liderada por el almirante Vernon, intentó conquistar la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia, con un ejército de más de 23.000 soldados. La defensa de la ciudad estuvo en manos de Blas de Lezo y sus hombres, quienes contaban con una fuerza mucho menor. A pesar de esto, gracias a su astucia y su estrategia, Blas de Lezo logró resistir los ataques británicos y finalmente repelerlos, salvando la ciudad de una segura destrucción.
La vida de Blas de Lezo después de Cartagena de Indias
Después de su victoria en Cartagena de Indias, Blas de Lezo continuó su carrera naval, participando en varias batallas en Europa y África. Sin embargo, su salud se había visto seriamente afectada por las heridas sufridas en combate y en 1747, falleció en la ciudad de Cartagena de Indias. A pesar de su gran valentía y habilidad en el campo de batalla, Blas de Lezo murió en la pobreza y el olvido.
¿Cómo murió Blas de Lezo?
La muerte de Blas de Lezo es un tema controvertido y aún hoy no se sabe con exactitud cómo falleció. Algunas fuentes señalan que murió a causa de las heridas sufridas en combate, mientras que otras apuntan a que contrajo una enfermedad tropical durante su estancia en Cartagena de Indias. Lo que sí es cierto es que Blas de Lezo murió en la más completa pobreza, sin haber recibido el reconocimiento que merecía por sus hazañas en el campo de batalla.
Los libros náuticos de Blas de Lezo
Además de su carrera militar, Blas de Lezo también destacó por su conocimiento en navegación y cartografía. Durante sus viajes, Blas de Lezo realizó importantes aportaciones a la ciencia náutica, lo que le valió el reconocimiento de la Real Academia de la Historia. Entre sus obras más destacadas se encuentra el "Derrotero de las costas de España en el Atlántico", una guía para navegantes que aún hoy es considerada como una referencia en la materia.
Las frases más célebres de Blas de Lezo
A pesar de que la figura de Blas de Lezo no es tan conocida como la de otros grandes marinos de la historia, sus hazañas han dejado algunas frases que se han convertido en célebres. Una de las más conocidas es "No tengo miedo a un enemigo que me ataque, sino a un amigo que me traicione", una muestra de la gran astucia y desconfianza que caracterizaba a este hombre excepcional.
El legado de Blas de Lezo
A pesar de que Blas de Lezo murió en el olvido y la pobreza, su legado ha sido reivindicado en los últimos años. En 2018, se inauguró en su ciudad natal un monumento en su honor y desde entonces, su figura ha sido objeto de numerosos homenajes y reconocimientos. Blas de Lezo es un ejemplo de valentía, astucia y estrategia, y su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones de marinos y estrategas.
En conclusión, Blas de Lezo fue uno de los marinos más destacados de la historia naval española, reconocido por su valentía y su astucia en el campo de batalla. Su papel en la defensa de Cartagena de Indias y sus importantes aportaciones a la ciencia náutica lo convierten en una figura relevante en la historia de España. A pesar de que murió en el olvido y la pobreza, su legado sigue siendo reivindicado y su figura inspira a las nuevas generaciones. Si quieres conocer más sobre Blas de Lezo, te recomendamos leer sus obras y descubrir más sobre su fascinante vida y obra.
Deja una respuesta