CMA CGM: Una naviera líder en sostenibilidad

a ferry moored in a tranquil harbor surrounded by lush trees, reflecting on calm waters.
📑 Aquí podrás encontrar 👇

Innovación en buques ecoeficientes

CMA CGM ha destacado en la industria marítima por su apuesta por buques de bajo impacto ambiental. En 2022, la compañía incorporó 32 embarcaciones propulsadas por Gas Natural Licuado (GNL), reduciendo hasta un 20% las emisiones de CO₂ frente a los motores tradicionales. Un ejemplo es el CMA CGM Jacques Saadé, el portacontenedores más grande del mundo alimentado por GNL, con capacidad para 23.000 TEU. Además, la naviera invierte en tecnologías como velas rígidas y sistemas de optimización de rutas para minimizar el consumo de combustible.

Compromiso con las leyes marítimas ambientales

a scenic view of a cargo ship traversing the calm waters, framed by lush greenery in galicia, spain.
Foto por Egor Kunovsky

La compañía supera los requisitos de la OMI (Organización Marítima Internacional), adelantándose a normativas como el límite global de azufre del 0.5% (2020). En 2023, CMA CGM lanzó un programa para eliminar plásticos de un solo uso en sus operaciones y promover el reciclaje de residuos en puertos. También colabora con iniciativas como la Sea Cargo Charter, alineando sus emisiones con los objetivos del Acuerdo de París. Estas acciones refuerzan su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector de navieras.

Infraestructura verde en puertos

La estrategia de CMA CGM incluye inversiones en terminales portuarias sostenibles. En el Puerto de Los Ángeles, su filial Fenix Marine Services implementó grúas eléctricas y sistemas de iluminación LED, reduciendo un 70% el consumo energético. Otro caso es el Puerto de Marsella-Fos, donde la naviera financia proyectos de electrificación para atracaderos, permitiendo que los buques apaguen motores diésel durante escalas. Estas medidas no solo cumplen con regulaciones locales, sino que mejoran la eficiencia operativa.

Artículo Recomendado:  Las armas abren la puerta a las mejores expediciones náuticas
scenic view of ships on a calm sea against a mountainous backdrop under cloudy skies.
Foto por Александр Максин

Colaboración con actores clave

La sostenibilidad en el transporte marítimo exige alianzas. CMA CGM trabaja con fabricantes como Wärtsilä y Chantiers de l'Atlantique para desarrollar motores de hidrógeno verde. A nivel logístico, se asoció con Maersk y MSC en la coalición SeaGreen para compartir datos de emisiones y optimizar cadenas de suministro. Además, su fondo de 1.500 millones de dólares para transición energética apoya startups que innovan en combustibles alternativos y materiales reciclables para contenedores.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, la descarbonización total del sector sigue siendo un reto. CMA CGM explora el amoníaco y metanol como combustibles viables para 2030, aunque reconoce limitaciones en infraestructura de repostaje. La expansión del Canal de Panamá y nuevas rutas árticas también plantean dilemas ambientales que requieren soluciones balanceadas. No obstante, su enfoque en digitalización (blockchain para documentación sin papel) y formación de tripulaciones en prácticas ecológicas posiciona a la naviera como referente para una industria marítima más limpia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir